
Tras esta sesión de trabajo, la EMA ha publicado el documento “Medication-errors workshop. Workshop report” en el que se recogen propuestas para mejorar la comunicación y la prevención de errores de medicación. En este documento se recogen 6 recomendaciones clave:
- Armonización y desarrollo posterior de terminología y definiciones a nivel de la UE e internacional.
- Establecimiento de relaciones de colaboración entre las autoridades nacionales que trabajan en la seguridad del paciente, organismos reguladores nacionales, la EMA y la Comisión Europea.
- Desarrollo de nuevos métodos para identificar errores de medicación desde la perspectiva de la seguridad del paciente y la farmacovigilancia, mediante el análisis conjunto de los datos.
- Realización de evaluaciones sistemáticas y prevención de riesgos de errores de medicación durante todo el ciclo de vida del medicamento, incluso antes de la autorización de comercialización en Europa, a través del Plan de Gestión de Riesgos de la UE.
- Desarrollo de colaboraciones entre asociaciones de pacientes, consumidores y profesionales sanitarios para mejorar las prácticas de seguridad de medicamentos.
- Apoyo a la investigación de prácticas de seguridad de medicamentos.
El documento supone un paso adelante en el uso seguro de los fármacos, aunque deja de lado algunos aspectos demandados por consumidores, pacientes, profesionales y organizaciones dedicadas al tema. Llama la atención especialmente que no se recoja ninguna referencia al aspecto de los envases de los diferentes medicamentos, la ampliamente demandada isoapariencia. La distinta apariencia de diferentes marcas comerciales de un mismo principio activo es una bien conocida causa de confusión para los pacientes a los que se cambia la marca de su medicación. Homogeneizar esa apariencia mediante el principio “si son iguales que parezcan iguales” paliaría ese problema.
Medication-errors workshop. Workshop report” (EMA/144458/2013)
Publicado por Juan José Jurado Balbuena