Quantcast
Channel: Sano y salvo
Viewing all 940 articles
Browse latest View live

La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

$
0
0
Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*












































































































*El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

$
0
0
Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*





























































































































*El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

$
0
0
Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*





























































































































































































*El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

Prioridades y propuestas para una atención primaria más segura, del grupo de seguridad del paciente de SEMFYC

$
0
0
Desde el Grupo de Seguridad del Paciente de SEMFYC queremos compartir nuestras propuestas para conseguir que los pacientes que acuden a los centros de salud reciban una atención más segura. Por ello, os invitamos a leerlas en el editorial del número de enero de la Revista de Atención Primaria.

En el artículo quisimos reflejar los nuevos retos para la Seguridad del Paciente (SP) en Atención Primaria (AP), con propuestas concretas para trabajar en 6 objetivos para mejorarla:
  1. Promover y desarrollar el conocimiento y la cultura de SP
  2. Diseñar y establecer sistemas de información y notificación de incidentes relacionados con la SP
  3. Implantar prácticas seguras en el Sistema Nacional de Salud
  4. Promover la investigación en SP
  5. Participación de los pacientes en la estrategia de SP
  6. Reforzar la participación de España en todos los foros sobre SP de las principales organizaciones internacionales
Aunque redactadas a finales de 2014, las propuestas de objetivos y actividades concretas que incluye el editorial mantienen plena actualidad. Para los que deseen una ampliación actualizada, el 13 de mayo de 2016, en Madrid, hemos organizado una mesa sobre Nuevos Retos y Estrategias en SP en AP, en el marco de la IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. En ella participarán expertos como Yolanda Agra Varela, Alberto Pardo Hernández, Josep Davins Miralles, Beatriz Pais Iglesias, Sergio Minué Lorenzo, Rafael Bravo Toledo o María del Mar Fernández Maillo.

A nivel internacional, el Grupo de SP de SEMFYC participaremos en el 49º Encuentro de la Asamblea de Equip, Asociación para la Calidad y la Seguridad en Medicina General/Medicina de Familia sobre Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Praga 21-23 de abril 2016) compartiendo los resultados de la Encuesta de Cultura de Seguridad del Paciente en Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud, y dando un taller sobre el soporte a segundas víctimas.

Os invitamos a compartir propuestas y opiniones en persona, en la IX Jornada de SP en AP, y a través de las redes sociales en nuestro blog y cuenta de Twitter. Seguiremos informando.


Publicado por Pilar Astier Peña, coordinadora del Grupo de Seguridad del Paciente de SEMFYC


+ info:

M.P. Astier-Peña et al. Prioridades en seguridad del paciente en Atención Primaria. Aten Primaria. 2016;48(1):3-7.

IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Retos y estrategias en seguridad del paciente en atención primaria. 13 de mayo de 2016. Hospital Clínico de San Carlos, Madrid.

49th Equip Assembly Meeting. European Association on Quality and Safety in General Practice/Family Medicine. Patient Safety in Primary Care. April 22–23, 2016, Prague.

Vacunas, beneficios y daños, ciencia, clínica y sociedad. Seminario de Innovación de Atención Primaria.

$
0
0
Foto Txema Coll
Las vacunas vuelven a estar de actualidad. En los últimos meses se han ido publicando en varios medios de comunicación diferentes noticias sobre la polémica acerca de la utilidad de algunas vacunas, como la de la difteria o la tosferina.

Por eso no podía ser más oportuna la celebración de este nuevo Seminario de Innovación de Atención Primaria, los días 27 y 28 de noviembre en Madrid, para tratar este tema desde una visión social, científica, clínica y de la seguridad.

Las jornadas han sido organizadas por Juan Gérvas en colaboración con Mercedes Pérez y Txema Coll. 

El mes de junio se inició el debate virtual del seminario por correo electrónico, registrándose más de 800 mensajes que aportaron numerosos comentarios y fuentes bibliográficas sobre el tema. A la jornada presencial de los dos días asistieron más de 200 seminaristas.

Satélite
Como ya ocurrió en el anterior Seminario de Granada, se organizó esta actividad paralela en la mañana del día 27. Se expusieron 15 ponencias realizadas por un estudiante de medicina o un médico residente de MFyC y tutorizadas por profesionales experimentados. Dos semanas antes, las ponencias fueron compartidas entre los participantes para su discusión. El resultado final tanto en su contenido como en su presentación fueron excelentes. Los temas tratados fueron:
  1. La vacuna contra el cólera, experiencia en países como Vietnam de Claudia Arnau y Carmen López.
  2. La vacuna contra el paludismo, problemas y éxitos de Clara Ariza y Javier Arranz.
  3. La vacuna contra la tosferina, cambios microbiológicos y brotes de Irene Chico y Estel Ortells.
  4. La vacuna contra la tuberculosis en países desarrollados y en desarrollo de Marta Baliña y Juan Gervas.
  5. La vacuna de la polio, éxitos y problemas de Beatriz Atienza y Txema Coll.
  6.  La vacuna del sarampión y los brotes en países desarrollados y en desarrollo; ejemplos en Granada, Sevilla y California de Carlos Navarro y Javier Padilla.
  7. Efectos adversos de las vacunas, entre la exageración y lainfradeclaración de Borja Gil y Mariano Madurga.
  8. Vacuna de la viruela, "bancos" de virus de la viruela ypoxvirus en animales de Noemi Herruzo y Carolina Morcillo. 
  9. El diagnóstico de las enfermedades "vacunables" en la clínica de Mounir Diouri y Antoni Agustí.
  10. La vacuna de la meningitis B y su eficacia de Juan Vilches y Luis Palomo.
  11. La vacuna del neumococo y su efectividad de Alejandro Pérez y Galo Sánchez.
  12. La vacuna de la varicela/herpes zoster y su aprobación en distintos países de Belen Cacereño y Jesús Martínez.
  13. Las vacunas en enfermedades no infecciosas; por ejemplo, contra melanoma, Parkinson y Alzheimer de Lucas Gérvas y Elena Serrano.
  14. Sistemas de compensación de daños por las vacunas de Imma Quirós y Gemma Torrell.
  15. Conflictos éticos de las vacunas; por ejemplo. ¿vacunasvoluntarias/obligatorias? de Víctor Vivó y Mercedes Pérez-Fernandez.
  16. Documento completo de las 15 ponencias (PDF)
Seminario
En la tarde del viernes 27 se presentaron en el debate presencial dos ponencias: 1) Cambios en el calendario de vacunación común de vacunación infantil de acuerdo con la actualización recomendada en julio de 2015 por Franscisco Salmerón García de la Agencia Española del Medicamento y 2) Vacunas, Cultura y Exclusión social por Santiago Agudo Polo y Beatriz Aragón Martín, diplomado en enfermería y Médica de Familia de la Unidad Móvil de Cañada del Real de Madrid, respectivamente.

El sábado 28 por la mañana, Raúl Calvo aportó la visión del médico de familia rural sobre las vacunas, Nina Monteiro planteó las consecuencias de la exposición de la mujer a las vacunas,Juan Gérvas habló de las vacunas y sociedady Jose María González, médico y director de la OCU, nos dio su valoración sobre la visión de los consumidores sobre la vacunación.

La Jornada se cerró con un intenso debate de casi tres horas.

Desde la visión de la seguridad del paciente, el seminario aportó algunas interesantes conclusiones y reflexiones:
  • Es necesario mejorar la formación en vacunas en el médico de atención primaria.
  • La vacuna es un medicamento con sus beneficios y riesgos.
  • No todas las vacunas son iguales. Ni tienen la misma efectividad, ni los mismos efectos adversos.
  • La inmunidad de grupo solo aparece en algunas vacunas, como la del sarampión.
  • Se requiere más investigación para mejorar la efectividad de algunas vacunas como la difteria o la tosferina.
  • Es imprescindible una mayor transparencia en los ensayos clínicos de las vacunas sin sobredimensionar los efectos de su efectividad ni minimizar sus riesgos.
  • Existe una ética individual desarrollada para las vacunas, pero existe una ética social aún sin resolver.
  • Es prioritario crear en nuestro país un sistema de compensación por daños de las vacunas, como ocurre en otros países.
  • La notificación de los efectos adversos de las vacunas tiene que mejorar. La infranotificación es un mal indicador de farmacovigilancia.

       Publicado por Txema Coll Benejam

      La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

      $
      0
      0
      Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*











































































































































































































      *El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

      Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

      IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria: "Retos y Estrategias". Madrid, 13 de mayo de 2016

      $
      0
      0
      Clic para ver el cartel
      Como ya adelantábamos en este bloglaIX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, que se celebra anualmente a iniciativa de este Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de SEMFYC, ya está en marcha. Se celebrará el próximo 13 de mayo en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid. Esta edición estará centrada en los "Retos y estrategias en seguridad del paciente en atención primaria"
      La web www.seguridadpaciente.com ya está activa y en ella ya se puede encontrar información acerca la jornada, única en su género. En breve plazo se abrirá el apartado de inscripciones, así como el de normas de comunicaciones y formulario de envío.
      En Twitter se puede seguir la información relativa a la jornada con el hashtag  #SegPacAP
      Reproducimos a continuación la presentación del Presidente del Comité Organizador, Manel Santiñá, Presidente de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA): 

      Bienvenidos a las IX Jornadas de Seguridad del Paciente en Atención Primaria.

      Un año más nos vamos a juntar los profesionales de Atención Primaria para analizar, debatir y hacer propuestas de mejora en relación con la seguridad del paciente en nuestro medio.

      El objetivo de la jornada es el de mantener un foro de debate específico para abordar experiencias relacionadas con la seguridad del paciente en Atención Primaria. Esta vez analizando más en profundidad la atención a las segundas víctimas, los profesionales implicados en los eventos adversos.

      Como en ediciones anteriores las jornadas se organizan conjuntamente entre la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria (FAECAP ) y la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP). Además, este año se suman a la organización la Asociación Madrileña para la Calidad Asistencial (AMCA), SOMAMFYC (Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria) y la Consejería de Salud de Madrid junto a SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) y la Gerencia del Hospital Universitario San Carlos que nos facilita las instalaciones de su aulario docente para la celebración de la Jornada. Por último, también contamos con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a través de la Dirección General de Calidad y Cohesión.

      El tándem Seguridad del Paciente-Atención Primaria ya tiene un importante recorrido desde que celebramos nuestra primera jornada en San Sebastián en 2008 y, como cada año, será una oportunidad para volver a vernos y aprender, compartiendo experiencias.

      Este año 2016 es el primer año de vigencia de la Nueva Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud 2015-2020 aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del 29 de julio de 2015. Por ello, proponemos hacer mesa única de debate para que los expertos nos presenten sus propuestas de trabajo para el despliegue de esta estrategia. De ahí el lema de la jornada: "Retos y Estrategias en Seguridad del Paciente en Atención Primaria"

      La mesa la moderará Yolanda Agra Varela, jefa de área y coordinadora técnica de la Estrategia desde el Ministerior. Ella nos hará una introducción sobre la nueva estrategia SP 2015-2020 para que los diferentes ponentes posteriormente hagan una reflexión sobre nuevos retos en sus ámbitos. Contaremos con la presencia de Josep Davins Miralles. Subdirecció General d\'Ordenació i Qualitat Sanitàries i Farmacèutiques. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya que avanzará propuestas en relación con  calidad y acreditación-certificación en atención primaria. Beatriz Pais Iglesias. Subdirectora General de Atención al Ciudadano y Calidad. Servizio Galego de Saudé que nos aportará la experiencia de Galicia en relación con la participación de pacientes en la estrategia de seguridad. Rafael Bravo Toledo. Médico de Familia. Servicio Madrileño de Salud, experto en redes sociales nos dará su visión de cómo avanzar en seguridad del paciente a través de ellas.

      Sergio Minué Lorenzo. Medico de Familia. Profesor del Área de Sistemas y Servicios Sanitarios. Escuela Andaluza de Salud tocará un tema de mejora continua en la profesión médica, la reducción del error diagnóstico. María del Mar Fernández Maillo. Directora técnica en Fundación para la Acreditación y el Desarrollo Asistencial (FADA). Coordinadora técnica SINAPS nos aportará la situación actual del Sistema de Notificación y Aprendizaje en Atención Primaria y por donde mejorar. Finalmente, Alberto Pardo Hernández. Subdirector de Calidad, de la Dirección General de Atención al Paciente, del Servicio Madrileño de Salud nos contará cómo despliegan la estrategia en en la comunidad autónoma de Madrid.

      Tras la mesa de debate, tendremos oportunidad de compartir todas las aportaciones que en forma de comunicaciones presentaréis todos vosotros, profesionales de primaria, para contar cómo se hacen las cosas y por dónde poder seguir trabajando. El comité científico hará valoración cuidadosa de todas ellas para poder otorgar los reconocimientos “Fenando Palacio a la mejora de la Seguridad del Paciente en Atención Primaria” a las mejores comunicaciones así como a la presentación de “un incidente que enseña”.

      Por la tarde contaremos con la oferta de diferentes talleres que conformarán un programa que esperamos os resulte altamente útil, formativo y atractivo.

      Agradeciendo de antemano vuestras aportaciones y asistencia os esperamos en Madrid el próximo 13 de mayo de 2016 en el aulario docente del Hospital Universitario San Carlos.

      Manel Santiñà

      Presidente de SECA

      Presidente del Comité Organizador
       

      + Info:

      En Twitter  #SegPacAP

      Publicado por Sano y salvo

      La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

      $
      0
      0
      Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*























































































































      *El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

      Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

      Abierto el plazo para la presentación de comunicaciones a la IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria

      $
      0
      0


      El plazo para la presentación de comunicaciones a la IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria estará abierto hasta las 24 h del 20 de abril.

      Diez días después, el día 30, el comité científico terminará su evaluación y comunicará sus resoluciones a los autores.

      Las comunicaciones se presentarán el 13 de mayo, durante la jornada, que se celebrará en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

      Se pueden presentar comunicaciones orales largas (entre 7 y 10 minutos) y breves (entre 3 y 5 minutos). 

      Una de las peculiaridades de estas jornadas es que promovemos también la presentación de "casos que enseñan". Son experiencias, vividas en persona por profesionales de atención primaria en su práctica clínica, que nos permiten aprender de nuestros errores y aciertos.

      Compartir estas experiencias entre nosotros es básico para mejorar la calidad y la seguridad de la atención que prestamos los médicos de familia y otros profesionales, ya sea en los centros de salud, las residencias de ancianos o los servicios de urgencias, así como en las transiciones asistenciales, al ingreso o al alta de un hospital. 

      Estos casos que hemos ido recopilando en las jornadas tienen un valor inapreciable, tanto en el periodo de formación como en el de ejercicio profesional.  Os animamos a contribuir a aumentar este valioso acervo comunicando vuestra propia experiencia. 

      En la jornada se premiarán la mejores comunicaciones presentadas: larga, breve y sobre casos que enseñan.

      Formulario y más información en la página de la IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria 


      Publicado por Sano y salvo

      La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

      $
      0
      0
      Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*













































































































































































































































































      *El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

      Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

      Seguridad del paciente en Asturias: de la intención a la acción

      $
      0
      0
      Publicamos a continuación una colaboración de Manuel Valledor Méndez, responsable de Seguridad del Paciente. Dirección General de Planificación Sanitaria. Consejería de Sanidad. Principado de Asturias. 


      Desde finales de 2014 hemos estado trabajando en la elaboración de la Estrategia de Seguridad del Paciente en Asturias 2015-2020, con la preocupación fundamental de determinar las acciones con utilidad real en la mejora de la seguridad del paciente y su traslado a la asistencia a “pie de cama” y a “pie de consulta” en los centros asistenciales. Para seleccionar las actividades a incluir en la estrategia se revisó la experiencia y publicaciones a nivel internacional, nacional y también en nuestra comunidad autónoma. Esta fue la parte fácil, lo difícil será trasladarlas al día a día. Para conseguirlo, consideramos fundamentales tres elementos:
      1. Implicación real de los tres agentes principales: gestores, profesionales y pacientes y familiares.
        1. A nivel de gestores: es esencial conseguir que los indicadores de seguridad estén al mismo nivel que los de actividad y los presupuestarios.
        2. A nivel de los profesionales: distintos estudios han mostrado que la misma medida cuando es aplicada con la implicación de los profesionales obtiene buenos resultados y cuando se hace sin su compromiso resulta infructuosa. Un ejemplo son los listados de verificación, que se ha visto que salvan vidas y disminuyen la morbilidad general cuando son liderados por los profesionales (Pronovost 2006, Haynes 2009) y no así cuando son liderados principalmente por medio de regulaciones (Bion 2013, Urbach 2014). Esto explica, al menos en parte, la dificultad para implementar los planes de seguridad. Por tanto, en la estrategia, nos planteamos acciones para conseguir que los profesionales asuman que el error es inevitable. Ello lleva implícito la obligación ética y profesional de aceptar medidas para reducir el riesgo y la probabilidad de que el error llegue al paciente y le produzca daños. Así evitaremos que la asunción de tales medidas sea considerada un menoscabo a la profesionalidad y por tanto sean rechazadas.
        3. A nivel de pacientes y/o sus familiares: se sabe que, cuando conocen los riesgos relacionados con su enfermedad y el sistema que les atiende, las probabilidades de daño disminuyen significativamente (Berger 2013, Saturno 2009), por lo que una de las líneas de trabajo de la estrategia va dirigida a favorecer la participación del paciente en su seguridad.
      2. Existencia de una estructura organizativa en los servicios centrales autonómicos y en cada área sanitaria (equipo de gestión de la seguridad del paciente) que tome las medidas necesarias para implantar, seguir y evaluar la efectividad de las acciones realizadas, aspecto este último muchas veces olvidado.
      3. Alineación y cooperación de todos los agentes en la misma dirección.
      Para el desarrollo de la estrategia se hace un enfoque centrado en el paciente, es decir, no hay seguridad del paciente en el hospital, seguridad del paciente en la atención primaria y seguridad del paciente en el domicilio, sino medidas tendentes a la mejora de seguridad del paciente, reciba la atención donde la reciba. Obviamente, algunas medidas tendrán más importancia en un nivel que en otro y habrán de ajustarse al momento y lugar donde sea necesaria la atención, pero el centro es el paciente, no el lugar donde se presta dicha atención. Este enfoque se ve favorecido, en nuestro caso, por disponer de gerencias únicas en las áreas sanitarias.
      Así mismo, vemos las acciones en seguridad del paciente como un todo, como un paquete de medidas que, aplicado en su conjunto, es de esperar mejore la seguridad del paciente. Es mucho más difícil que una acción aislada tenga un impacto significativo, por buena que esta sea.
      En atención primaria los eventos adversos (EA) no son muy frecuentes (11,18 ‰ consultas), pero estos servicios se utilizan con tanta frecuencia que el número absoluto de EA es muy alto (1 de cada 7 ciudadanos podrían verse afectados), convirtiéndose así en un verdadero problema de salud pública. Como en otros niveles, en atención primaria los EA suelen tener más de un factor causal, pero los más frecuentes están relacionados con los medicamentos, la comunicación (entre profesional y paciente y entre profesionales) y los cuidados, siendo menos frecuentes los relacionados con las infecciones y los procedimientos (estudio APEAS). Asumiendo dicha prevalencia, en nuestra comunidad son esperables más de 100.000 EA anuales en atención primaria, de ellos más de 8.000 graves. A ello se suma una baja percepción de los profesionales de que pueden producirse errores, según se desprende de un estudio que llevamos a cabo en relación con las metas internacionales de seguridad del paciente en atención primaria.
      Los datos anteriores, dentro del conjunto de la estrategia de seguridad del paciente en Asturias, nos llevan a enfatizar en atención primaria el desarrollo de la cultura de seguridad y la implantación de determinadas prácticas seguras:
      • Dentro de la cultura de seguridad nos planteamos: implantar un sistema de notificación de EA (SiNASP), establecer un sistema de gestión de los EA, definir el contenido y la periodicidad del “feedback” a realizar a los profesionales, establecer un plan de formación, llevar a cabo iniciativas en seguridad del paciente a través de las sociedades científicas, evaluar periódicamente el clima de seguridad con un cuestionario validado (MOSPS) y apoyar la investigación en seguridad del paciente, realizando una jornada anual para el intercambio de experiencias.
      • Dentro de las prácticas seguras, consideramos prioritarias: conseguir una comunicación efectiva entre profesionales y con los pacientes; desarrollar planes de cuidados en atención domiciliaria, prevenir las caídas y detectar al paciente vulnerable; establecer una guía de uso de medicamentos de alto riesgo y un plan de abordaje del paciente polimedicado; disminuir la variabilidad de la práctica clínica con la implantación de los Programas Clave de Atención Interdisciplinar (PCAIs) y las recomendaciones del “compromiso por la calidad de las sociedades científicas” y avanzar en la integración de las historias clínicas electrónicas de los distintos niveles, lo cual evitará errores en la identificación del paciente con su documentación clínica, pruebas diagnósticas, muestras biológicas y actos terapéuticos.
      Estamos en la fase inicial del desarrollo de la estrategia, ponemos nuestra ilusión y esperanza en que con la implementación de la misma, dentro de cinco años podamos mostrar que la asistencia sanitaria en Asturias es más segura que hoy.


      Publicado por Cecilia Calvo Pita

      La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

      $
      0
      0
      Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*




























































































































































































      *El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

      Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

      La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

      $
      0
      0
      Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*



































































































































      *El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

      Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

      La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

      $
      0
      0
      Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*




















































































































































































      *El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

      Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

      La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

      $
      0
      0
      Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*



















































































































































      *El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

      Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

      La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

      $
      0
      0
      Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*






































































































































      *El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

      Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

      Reconocimiento del interés sanitario de la IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Madrid, 13 de mayo de 2016

      $
      0
      0
      El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha reconocido el interés sanitario de la IX Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, que se celebrará en Madrid el próximo 13 de mayo.

      Este año la jornada tiene el lema "Retos y estrategias en seguridad del paciente en atención primaria". Reproducimos al pie el programa.

      Se pueden presentar comunicaciones, "casos que enseñan" incluidos, hasta el 20 de abril.

      La cuota de inscripción, para facilitar el acceso a los profesionales interesados, es de 100 €; más reducida todavía, 70 €, para los residentes.

      Para los inscritos que vayan en tren, hay un Bono RENFE con un 30% de descuento.

      Esta jornada no acepta dinero de la industria farmacéutica.

      Programa preliminar

      09.00 - 09.20hrsACTO INAUGURAL
      Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
      Consejería de Salud de CA Madrid
      Gerente del Hospital Universitario Clínico San Carlos
      Presidencia de SECA, presidente Comité Organizador
      Presidencia de semFYC y/o representación autonómica
      Presidencia SEFAP y/o representación autonómica
      Presidencia FAECAP y/o representación autonómica
      09.20 - 11.20hrsMESA DEBATE: NUEVOS RETOS, NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA
      Moderador: D.ª Yolanda Agra Varela. Jefa de Área. Seguridad del Paciente. Subdirección General de Calidad y Cohesión. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
      CALIDAD Y ACREDITACIÓN-CERTIFICACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
      Ponente: D. Josep Davins Miralles. Subdirecció General d\'Ordenació i Qualitat Sanitàres i Farmacèutiques. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya
      PARTICIPACIÓN DE LOS PACIENTES EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
      Ponente: D.ª Beatriz Pais Iglesias. Subdirectora General en Atención al Ciudadano y Calidad. Servizo Galego de Saúde.
      SEGURIDAD DEL PACIENTE. PROPUESTAS PARA MEJORAR LA SP A TRAVÉS DE REDES SOCIALES
      Ponente: D. Rafael Bravo Toledo. Médico de Familia. Servicio Madrileño de Salud
      REDUCCIÓN DEL ERROR DIAGNÓSTICO. NUEVAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO
      Ponente: D. Sergio Minué Lorenzo. Médico de Familia. Profesor del Área del Sistemas y Servicios Sanitarios. Escuela Andaluza de Salud
      SISTEMA DE NOTIFICACIÓN Y APRENDIZAJE EN ATENCIÓN PRIMARIA: PROPUESTAS DE MEJORA
      Ponente: D.ª Mª del Mar Fernández Maillo. Directora técnica en Fundación para la Acreditación y el Desarrollo Asistencial (FADA). Coordinadora técnica SINAPS
      DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA DE SP EN LA COMUNIDAD DE MADRID: NUEVOS RETOS
      Ponente: D. Alberto Pardo Hernández. Subdirector de Calidad, de la Dirección General de Atención al Paciente del Servicio Madrileño de Salud
      11.00 - 11.20hrsCAFÉ
      12.00 - 14.00hrsCOMUNICACIONES ORALES BREVES Y LARGAS
      14.00 - 14.45hrsLUNCH
      14.45 - 15.15hrsACTO DE CLAUSURA Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS "FERNANDO PALACIO A LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA"
      15.15 - 17.45hrsTALLERES
      TALLER 1: ATENCIÓN A LAS SEGUNDAS VÍCTIMAS EN UN EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA
      Grupo de SP de semFYC
      D.ª María Pilar Astier Peña. Médico especialista en medicina de familia y medicina preventiva y salud pública. Responsable autonómico de la estrategia de seguridad del paciente y del cáncer en Aragón. Servicio Aragonés de Salud.
      D.ª María Luisa Torijano Casalengua. Médico especialista en medicina de familia y medicina preventiva y salud pública. Jefe de Unidad de Calidad, Docencia e Investigación. Gerencia de Atención Integrada de Talavera de La Reina. Servicio de Salud de Castilla La Mancha.
      D.ª María Pilar Marcos Calvo. Médico especialista en medicina de familia. Centro de Salud de Torrero-La Paz. Servicio Aragonés de Salud
      TALLER 2: SISTEMÁTICA EN LA REVISIÓN DE TRATAMIENTOS DE PACIENTES POLIMEDICADOS. SEFAP
      Docentes: 
      D. Carlos Barreda Velázquez. Farmacéutico Atención Primaria. Dirección Asistencial Noroeste. Servicio Madrileño de Salud
      D.ª Lucía Jamart Sánchez. Farmacéutica Atención Primaria. Dirección Asistencial Noroeste. Servicio Madrileño de Salud.
      Taller coordinado por SEFAP 
      TALLER 3: TALLER DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA
      Docentes:
      D. Óscar Aguado Arroyo. Miembro de SEMAP y miembro de la UFGRS Oeste de la Gerencia de Atención Primaria
      D. Juan José Jurado Balbuena. Enfermero comunitario centro de Salud Alicante. Miembro Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitario D.A Oeste. Máster calidad asistencial. Miembro del GdT de Seguridad del Paciente de Semfyc
      Taller a coordinar por SEMAP y FAECAP
      TALLER 4: NORMA UNE 179003. SERVICIOS SANITARIOS. GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
      Docente:
      D.ª Mª Dolores Martín Rodríguez. Servizo de Sistemas de Calidade e Mellora Continua.  Subdirección Xeral de Atención ao Cidadán e Calidade. Servizo Galego de Saúde.


      Más información en la página de la jornada www.seguridadpaciente.com y en Twitter con el hashtag #SegPacAP.

      Localización: Auditorio - pabellón docente del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.




      Publicado por Sano y salvo

      La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

      $
      0
      0
      Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*


































































































































































































      *El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

      Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

      La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

      $
      0
      0
      Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*






















































      *El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

      Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.

      La actualidad en Seguridad del Paciente en un clic: últimos tuits de @sanoysalvoblog

      $
      0
      0
      Artículos, noticias y otros contenidos relacionados con la Seguridad del Paciente en general y especialmente en Atención Primaria, publicados en nuestra cuenta de Twitter @sanoysalvoblog*









































































































      *El equipo que mantiene @sanoysalvoblog está compuesto por Cecilia Calvo Pita @cecilicp y Jesús Palacio Lapuente @je_pala.

      Realiza la publicación de estas selecciones Txema Coll Benejam @txemacoll.
      Viewing all 940 articles
      Browse latest View live